Hemos llegado al último de los tres factores que necesitamos saber manejar para poder sacarle el mayor provecho a nuestra cámara. Ya hablamos del ISO, de la apertura y es el turno comenzar con: ¡la velocidad de obturación!
Cuando hablamos de velocidad de obturación, realmente nos referimos a cuanto tiempo dejamos el obturador abierto para la fotografía. Esto quiere decir, que El obturador no es más que el dispositivo que regula el tiempo durante el cuál le llega luz al sensor (o película) de la cámara. Lo que debemos entender es que a mayor velocidad de obturación, menor luz entra a la cámara, por consecuente a menor velocidad de obturación, mayor luz entrará en la cámara.

A mayor velocidad de obturación, tendremos un movimiento estático, congelaremos la imagen, y a menor velocidad de obturación, captaremos más movimiento creando efectos interesantes.
La obturación se mide mediante segundos o fracciones de segundo, en la siguiente tabla extraída de Wikipedia podemos observar los diferentes valores que podemos asignar en nuestra cámara reflex (Nota: el rango de valores podría cambiar según tú cámara).
Valor | tiempo de equivaloracion del disparador |
---|---|
B | mientras se mantiene pulsado el disparador |
30" | 30 s |
15" | 15 s |
8" | 8 s |
4" | 4 s |
2" | 2 s |
1" | 1 s |
2 | 1/2 s |
4 | 1/4 s |
8 | 1/8 s |
15 | 1/15 s |
30 | 1/30 s |
60 | 1/60 s |
125 | 1/125 s |
250 | 1/250 s |
500 | 1/500 s |
1000 | 1/1000 s |
2000 | 1/2000 s |
3000 | 1/3000 s |
4000 | 1/4000 s |
Además de congelar la imagen o captar movimiento, podemos hacer algo muy interesante con velocidades de obturación altas y es el light painting (Pintar con la luz). El Light painting es un estilo interesante y único donde se usan velocidades de obturación alta para captar el movimiento de la luz y así crear efectos interesantes.
Bueno, ya conocemos las tres herramientas que harán maravillas de nuestras fotografías. Más adelante comentaremos como funcionan las tres en conjunto, aunque ya deberías tener un poquito la idea. Ahora quiero que nos comentes: ¿Qué usos creativos has encontrado usando velocidades de obturación diferente? ¿Que tipo de fotografías piensas que son mejor con velocidades altas o bajas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario